Socias de ADAEC Málaga mantuvieron una reunión el 10 de mayo con la coordinadora provincial de Izquierda Unida y portavoz de IU en el Ayuntamiento de Málaga, Toni Morillas; la responsable de Feminismo, Victoria Morales; y la coordinadora del área de Acción Cultural, Silvia Moreno. Después de escuchar las deficiencias en la atención sanitaria de las mujeres con Endometriosis, Morillas ha anunciado la presentación de un paquete de iniciativas institucionales para el adecuado y real abordaje del servicio asistencial de las mujeres con esta patología que garantice el cumplimiento de las guías autonómica y estatal, donde se recogen, entre otras acciones, la detección precoz, la dotación de las dos unidades multidisciplinares de referencia de Málaga y de Sevilla, y la formación de profesionales en Endometriosis en Primaria y en Especialización.
La coordinadora de IU en Málaga comparte con ADAEC «la negligencia del SAS en la aplicación de la perspectiva de género, como en la Unidad de Endometriosis de Málaga, que cuenta con escasos recursos y hace aguas”; y exige «una atención integral con compromisos y presupuestos ciertos para asegurar la prestación efectiva del derecho a la salud de las mujeres y del derecho a tener una vida sin dolor».
La vocal de Derechos de la Salud y la Mujer en ADAEC Estatal, Ana Ferrer, trasladó a las representantes de Izquierda Unida que sólo con el cumplimiento de las guías “donde se recoge la formación en Endometriosis de los profesionales de Atención Primaria y en Consultas Especializadas y la dotación real de la Unidad de Sevilla, se descongestionaría la Unidad del Hospital Regional Materno Infantil, que está atendiendo a las mujeres de Andalucía con endometriosis profunda y otras afectadas con grado menos severo que no pueden ser derivadas a Ginecología General”. “Somos 400.000 mujeres enfermas en Andalucía para que la Unidad de Sevilla sea una unidad fantasma”, sentencia Ferrer. “No está funcionando como unidad multidisciplinar sino como una interconsulta”.
La portavoz de ADAEC le comunicó a las representantes de Izquierda Unida que la asociación tiene agendado un calendario de movilizaciones para “acabar con el momento tan grave que sufrimos desde 2018″. «El problema estructural de la endometriosis, sólo nos lleva al camino del machismo y a la ausencia de perspectiva feminista en la salud de las mujeres”. Ana Ferrer les expuso que en España los 2.500.000 de mujeres sólo pueden acudir en la sanidad pública a la Unidad de La Paz, en Madrid, y a la del Materno en Málaga, puesto que la de Sevilla y las dos de Aragón “no funcionan”. Ante esta situación, denunció que aún se tarde, de media, entre 8 y 10 años en el diagnóstico, lo que supone poner en riesgo la salud de las mujeres y a perder la calidad de vida, “puesto que si los implantes están muy extendidos, la mujer pierde órganos”.
Además, Toni Morillas ha anunciado que extenderá la presentación de las iniciativas a los ayuntamientos de la provincia, al Parlamento de Andalucía y al Congreso de los Diputados para “exigir que se adecúen los protocolos a las necesidades de las mujeres y que éstos lleguen a los centros de salud y a las consultas especializadas”.
Texto de Europa Press: https://www.europapress.es/andalucia/malaga-00356/noticia-iu-malaga-pide-sas-compromisos-recursos-atender-forma-adecuada-mujeres-afectadas-endometriosis-20240515102253.html
Comentarios