Telf. +34 681 82 65 30 / Email: info@adaec.es

Tratamiento endometriosis

-ENDOMETRIOSIS-

Tratamientos

El tratamiento depende de los síntomas que presenta la mujer, de la voluntad de embarazo, de la edad y de la extensión de la enfermedad, lo que hace difícil generalizar las actuaciones, haciéndose necesaria la individualización de cada caso, existiendo algunos con una respuesta terapéutica muy pobre, de lo que resulta una atención sanitaria frustrante para la mujer, sobre todo, pero también para el profesional sanitario que la atiende.

No hay cura, pero los tratamientos ayudan con el dolor y la infertilidad. Estos incluyen medicamentos para el dolor, tratamientos hormonales y cirugía

Para adecuar el tratamiento indicado a la mujer que padece endometriosis, en primer lugar incluye una adecuada exploración física, los estudios de laboratorio son controversiales mientras que los de gabinete pueden ser de ayuda en algunos casos. La laparoscopia es considerada el estándar de oro para hacer diagnóstico y estadificación de la enfermedad; ofreciendo al mismo tiempo una posibilidad terapéutica (el objetivo del manejo quirúrgico es eliminar el dolor pélvico y favorecer la fertilidad en los casos en los que la paciente así lo desee).

OPCIONES TERAPÉUTICAS

Los objetivos del tratamiento incluyen la reducción del dolor, disminución del número y tamaño de los implantes endometriósicos, preservar o restaurar la fertilidad y prevenir o retrasar la recurrencia de la enfermedad. Independientemente de cual sea el objetivo específico de cada persona, la endometriosis repercute en la vida de cada mujer de múltiples maneras y empeora en muchas ocasiones su calidad de vida. Mejorar la calidad de vida a como de lugar es prioritario. Con tales fines se siguen las siguientes opciones terapéuticas:
Tratamiento médico:
  • Adecuado apoyo nutricional. La nutrición es básica para nuestro estado general de la salud y para las mujeres que sufren endometriosis mucho más. Sin embargo, aún son escasos los estudios clínicos controlados que demuestren científicamente su beneficio.
  • Ejercicio físico. Se reconoce una disminución en la incidencia de endometriosis en el grupo de pacientes que realizan alguna actividad física, probablemente secundario a una disminución en los niveles de estrógeno circulante.
  • Analgésicos anti-inflamatorios. Generalmente se utilizan como paliativos y siempre bajo la supervisión  e indicación de tu médico o especialista.
  • El uso de anticonceptivos orales. Siempre bajo la indicación médica.
  • El uso de progestinas. Persiguen contrarrestar el efecto estrogénico endógeno. Siempre por indicación médica.
  • Suprime la acción de LH y FSH fomentando un estado hipo-estrogénico que produce atrofia del endometrio y por consiguiente de los implantes endometriósicos. Su eficacia ha sido probada para el tratamiento de la endometriosis, siendo deseable no olvidar los efectos adversos secundarios de hiper-androgenismo. Siempre bajo indicación médica.
  • Agonistas GnRH. Actúan inhibiendo la liberación de hormonas gonadotrópicas con la consecuente supresión ovárica del proceso de esteroidogénesis. Los efectos adversos incluyen hipo-estrogenismo, síntomas vasomotores, cambios del estado de ánimo, pérdida de la densidad mineral ósea, disminución de la libido, ansiedad visión borrosa, entre otros. Siempre bajo indicación y control médico.
Terapia hormonal combinada: 
Es la administración de estrógeno y progestágenos, siempre indicada por tu médico o especialista.
Tratamiento quirúrgico:
  • Cirugía. El objetivo del manejo quirúrgico es eliminar el dolor pélvico y favorecer la fertilidad en los casos en los que la paciente así lo desee. La laparoscopia ofrece ventajas sobre la laparotomía ya que reduce el tiempo de anestesia, hospitalización y recuperación, permite ver en forma directa las lesiones, implantes y endometriomas. Permite la toma de muestras para su confirmación histopatológica y en un mismo tiempo quirúrgico la resección y excisión de lesiones y adherencias, que pueden  interferir con capacidad reproductiva de las pacientes y causar la sintomatología.