Telf. +34 681 82 65 30 / Email: info@adaec.es

población de riesgo

-ENDOMETRIOSIS-

Población de riesgo

Debido a que aún no se saben las causas exactas que producen esta enfermedad, cualquier mujer en edad fértil puede estar expuesta a padecerla. Sí que se dan factores que pueden hacer pensar que hay una población con especial riesgo a padecerla, aunque como decimos, no hay una evidencia científica al respecto.

Estos  factores de riesgo son:

Factor Genético
Parece ser que si hay antecedentes familiares existen más probabilidades de padecerla.
Menarquía temprana
Mujeres a las que su primera menstruación aparece a edades muy tempranas
Ciclo menstrual corto
Ciclos en los que pasan menos de 28 días entre menstruaciones. Es otra forma de anomalía.
Anomalías en el sangrado
Tener menstruaciones con sangrado abundante (hipermenorrea) o que duran muchos días (menorragia)
Haber tenido un primer embarazo tardío
o no haber estado embarazada nunca. Esto no quiere decir que el embarazo cure la endometriosis
Intervenciones quirúrgicas que afectan el útero
Como un raspado uterino, una cesárea o cualquier tipo de intervención de este tipo.
Factores medioambientales
la exposición continuada a a tóxicos que actúan como disruptores endocrinos.
Malformaciones
o cualquier afección médica que impida el pasaje normal del flujo menstrual hacia fuera del cuerpo

Es necesario tener en cuenta todos estos factores, aunque como decimos, el principal factor para tener endometriosis es tener endometrio, es decir, estar en edad fértil y menstruar. Existen otros factores que han ido siendo descartados ya que existen al respecto estadísticas contradictorias, como las que van en relación con la raza, ser pelirroja o el alto o bajo peso corporal de la mujer.

En cualquier caso, necesitamos más investigación porque como hemos dicho, estos factores citados más arriba se cumplen por estadística, pero no existe una evidencia científica firme.