Telf. +34 681 82 65 30 / Email: info@adaec.es

Endometriosis

-ENDOMETRIOSIS-

Introducción

Endometriosis

La endometriosis es una enfermedad eminentemente femenina. El endometrio de cualquier mujer, tejido que será la futura placenta en caso de embarazo, sufre cada mes los cambios habituales en nuestro ciclo hormonal, para acabarse inflamando, desprendiendo y finalmente la mujer menstruando. Una mujer con endometriosis, sigue todo este proceso pero no únicamente en su útero, sino en cada órgano invadido por este endometrio ectópico. Por lo tanto, menstruamos tanto internamente como por zonas por donde no se debe hacer en caso de encontrar la salida.

Se trata de una enfermedad crónica, progresiva en más de la mitad de los casos e incapacitante. Afecta a un número importante de mujeres en edad fértil (entre un 10 y un 15% de la población, unos 14 millones de mujeres y niñas en toda la Unión Europea), y 176 millones en el mundo, con manifestaciones clínicas que abarcan un amplio espectro, encontrando desde mujeres asintomáticas hasta formas que requieren varias intervenciones quirúrgicas para la eliminación de los injertos de tejido endometrial y adherencias peritoneales. Está fuertemente asociada a los casos de infertilidad o subfertilidad, manifestando síntomas tanto de dificultad para concebir como para llevar a término un embarazo. No existe un tratamiento curativo.

Al realizar un análisis de situación, encontramos que el androcentrismo científico ha generado, alimentado y perpetuado la discriminación e invisibilidad de las mujeres en la medicina. Hoy en día padecemos las consecuencias de este orden social establecido: las enfermedades que afectan a la salud sexual y reproductiva de las mujeres apenas son investigadas, los tratamientos específicos son escasos y los datos apenas aportan luz para marcar líneas de investigación seria y efectiva.  Por no añadir la falsa creencia que la menstruación debe ser dolorosa, incluso como castigo, como indican algunos libros sagrados. Esta normalización del dolor, es el principal responsable de que la media de diagnóstico actual de la enfermedad se encuentre en torno a los 9 años.

Es esencial para la Endometriosis introducir la perspectiva de género en la investigación y en la práctica médica. La aplicación de la perspectiva de género persigue la equidad en la salud, de manera que la persona sea tratada de una manera integral, teniendo en cuenta su biología, su subjetividad, el contexto en el que se encuentra y la interacción entre todos estos aspectos.

En las siguientes secciones vamos a hablar de nuestra patología en profundidad, desde lo que es, sus consecuencias para la salud y para la vida normal, hasta como poder sobrellevarla

¿Qué es la endometriosis?

En esta sección, os explicaremos en qué consiste exactamente la enfermedad, así como sus distintos grados, tipos de implantes, localizaciones de los mismos más frecuentes, formas de diagnóstico y tratamientos de la misma.
PULSE PARA VER CONTENIDO

Endometriosis e Infertilidad

Aproximadamente, entre el 30% y 50% de las pacientes con endometriosis presentan esterilidad o tienen algún problema para conseguir el embarazo natural. Las causas de que esto se produzca en algunas mujeres pueden ser obstrucción de las trompas, o presentar una reserva de ovocitos reducida, bien en cantidad o en calidad o por ausencia por consecuencia de las cirugías de órganos reproductores.
PULSE PARA VER CONTENIDO

Endometriosis y detección precoz

La enfermedad tiene un avance y por tanto, cuanto antes sea diagnosticada, mucho mejor, debido a que es muy diferente detectarla en un grado I a un grado IV, cuando puede haber secuelas mucho peores.
PULSE PARA VER CONTENIDO

Endometriosis en la adolescencia

Es necesario divulgar información sobre esta enfermedad, hacerla conocer, para que, poco a poco, vaya desapareciendo esa discriminación hacia las enfermas y por lo tanto, cuanto antes se conozca, menos sufrimiento añadido a la enfermedad tendrán que pasar.
PULSE PARA VER CONTENIDO

Población de riesgo

Se dan factores que pueden hacer pensar que hay una población con especial riesgo a padecerla, aunque como decimos, no hay una evidencia científica al respecto.
PULSE PARA VER CONTENIDO

Endometriosis y discapacidad

La endometriosis es una enfermedad crónica, no se cura, generalmente progresiva e incapacitante. Actualmente nos encontramos con una legislación insuficiente que acarrea un sufrimiento extra a nuestras enfermas...
PULSE PARA VER CONTENIDO

Intentar vivir de forma sana: disruptores endocrinos

Varios investigadores publicaron en 2016 «Endocrine disrupting chemicals and endometriosis», en el que concluyeron que «cada vez hay más evidencias que sugieren que los disruptores endocrinos (EDCs) pueden estar etiológicamente involucrados en el desarrollo y la gravedad de la enfermedad.»
PULSE PARA VER CONTENIDO

Un día cualquiera… con endometriosis

Vivir con una enfermedad crónica ginecológica no es una tarea fácil, y menos cuando no se considera que pueda impedirte realizar tus tareas diarias. Lo más común es que nos manden tratamientos para el dolor físico, pero existe un dolor que todas las mujeres que sufrimos endometriosis llevamos en el alma, el de la incomprensión...
PULSE PARA VER CONTENIDO