-ENDOMETRIOSIS-
Introducción
Endometriosis
La endometriosis es una enfermedad eminentemente femenina. El endometrio de cualquier mujer, tejido que será la futura placenta en caso de embarazo, sufre cada mes los cambios habituales en nuestro ciclo hormonal, para acabarse inflamando, desprendiendo y finalmente la mujer menstruando. Una mujer con endometriosis, sigue todo este proceso pero no únicamente en su útero, sino en cada órgano invadido por este endometrio ectópico. Por lo tanto, menstruamos tanto internamente como por zonas por donde no se debe hacer en caso de encontrar la salida.
Se trata de una enfermedad crónica, progresiva en más de la mitad de los casos e incapacitante. Afecta a un número importante de mujeres en edad fértil (entre un 10 y un 15% de la población, unos 14 millones de mujeres y niñas en toda la Unión Europea), y 176 millones en el mundo, con manifestaciones clínicas que abarcan un amplio espectro, encontrando desde mujeres asintomáticas hasta formas que requieren varias intervenciones quirúrgicas para la eliminación de los injertos de tejido endometrial y adherencias peritoneales. Está fuertemente asociada a los casos de infertilidad o subfertilidad, manifestando síntomas tanto de dificultad para concebir como para llevar a término un embarazo. No existe un tratamiento curativo.
Al realizar un análisis de situación, encontramos que el androcentrismo científico ha generado, alimentado y perpetuado la discriminación e invisibilidad de las mujeres en la medicina. Hoy en día padecemos las consecuencias de este orden social establecido: las enfermedades que afectan a la salud sexual y reproductiva de las mujeres apenas son investigadas, los tratamientos específicos son escasos y los datos apenas aportan luz para marcar líneas de investigación seria y efectiva. Por no añadir la falsa creencia que la menstruación debe ser dolorosa, incluso como castigo, como indican algunos libros sagrados. Esta normalización del dolor, es el principal responsable de que la media de diagnóstico actual de la enfermedad se encuentre en torno a los 9 años.
Es esencial para la Endometriosis introducir la perspectiva de género en la investigación y en la práctica médica. La aplicación de la perspectiva de género persigue la equidad en la salud, de manera que la persona sea tratada de una manera integral, teniendo en cuenta su biología, su subjetividad, el contexto en el que se encuentra y la interacción entre todos estos aspectos.
En las siguientes secciones vamos a hablar de nuestra patología en profundidad, desde lo que es, sus consecuencias para la salud y para la vida normal, hasta como poder sobrellevarla