Adaec invitada a la Presentación de la Tesis Doctotal del investigador Francisco Manuel Peinado Rodríguez.

por equipo de noticias ADAEC

El 4 de julio de 2023 invitaron a la Delegación de ADAEC en Granada a la presentación de resultados del investigador Francisco Manuel Peinado Rodríguez, quien defendía su título de Doctor en Medicina Clínica y Salud Pública, con la tesis titulada “Exposición humana a sustancias químicas con actividad hormonal presentes en productos de cuidado personal y riesgo de aparición y desarrollo de endometriosis en mujeres en edad fértil”.

Cuando nuestra delegada de Granada, Zaira Zavala, recibió el mensaje de invitación de uno de los directores de la tesis, el Dr. Francisco Artacho, gran aliado de las mujeres enfermas de endometriosis y de ADAEC, comprendió la relevancia del tema, así que asistió como Delegada de ADAEC con muchas expectativas, y hay que decirlo, se cumplieron con creces.

Para su grata sorpresa, todas las diapositivas de la presentación, desde la primera hasta la última, tenían un lazo amarillo, en el centro o en la esquina superior izquierda. Lo que evidenció que para el investigador la endometriosis no es sólo un tema interesante de investigación, sino también una causa de activismo.

La hipótesis de investigación de Francisco Peinado, es decir el motor que impulsó el tema fue constatar si la mayor exposición a sustancias químicas ambientales hormonalmente activas, como los disruptores endocrinos, conllevan mayor riesgo de desarrollar endometriosis. El investigador partía ya del reconocimiento de que la endometriosis es una enfermedad dependiente de estrógenos.

Así pues, se propuso explorar la exposición a parabenos y benzofenonas presentes en cosméticos y productos de cuidado personal y su asociación con el riesgo de aparición y desarrollo de endometriosis en mujeres. La escrupulosa investigación implicó comparativos de la presencia de disruptores, tanto en los productos señalados, así como residuos presentes en la sangre menstrual de mujeres sanas y mujeres con endometriosis.

Durante la exposición el investigador, ahora Doctor, Francisco Peinado agradeció la participación de las mujeres afectadas que donaron la sangre menstrual para realizar la investigación y reconoció y agradeció la participación de ADAEC en la búsqueda de voluntarias. En un momento posterior también reconoció la labor que hacen las asociaciones como ADAEC acompañando a las mujeres afectadas, así como incidiendo para impulsar investigaciones sobre causas y tratamientos de la enfermedad.

Entre las conclusiones de la tesis reveló que existen concentraciones elevadas de parabenos y benzofenonas en la sangre menstrual de las mujeres con endometriosis. Y encontró asociaciones de los disruptores endocrinos analizados con procesos de inflamación, proliferación y estimulación hormonal, así como otras alteraciones en el ciclo celular y el metabolismo lipídico.

Para saber más sobre sus hallazgos se pueden leer los artículos que ha realizado el Dr. Francisco Peinado sobre el tema y que sustentan los resultados de la tesis.

Resultó muy sorprendente que las y los miembros del tribunal, médicos que tienen contacto con mujeres afectadas en la atención primaria o bien en la unidad de reproducción asistida, hicieran preguntas como ¿qué deberíamos recomendar a las mujeres afectadas? Y a Zaira le sorprendió porque era un reconocimiento explícito de lo mucho que falta por conocer y aprender para que las afectadas podamos tener buenas pautas y tratamientos.

La respuesta fue también muy importante: Recomendar evitar los disruptores, porque parabenos y bisfenoles, no alguno en particular, sino el efecto combinado de todos ellos, incrementan la sintomatología y la inflamación.

Nuestra compañera salió de la presentación con un nudo enorme en la garganta. En un descanso, mientras el tribunal deliberaba sobre el resultado de la defensa, me acerqué al investigador Francisco Peinado, para agradecer en nombre de todas las afectadas su interés y su entrega durante estos largos años de estudio, por avanzar en la comprensión de las causas de esta enfermedad que nos roba la energía, las ilusiones y los sueños poco a poco, mes a mes. “Y sus ojos cansados de tanto estudio con ojeras marcadas, me dieron esperanzas”, pensó Zaira.

Autoría

Equipo de trabajo de las vocalías de comunicación y socias de ADAEC

Sigue navegando por nuestras noticias

Noticia_7

ESTELA LORENZO NOS PRESENTA LA TERAPIA NESA

ESTELA LORENZO NOS PRESENTA LA TERAPIA NESA por equipo de noticias ADAEC La especialista en ginecología Estela Lorenzo, con la que ADAEC tiene un convenio de colaboración, nos ha presentado…
Noticia_6

GRUPOS DE AYUDA MUTUA EN QUIRÓNSALUD MÁLAGA

GRUPOS DE AYUDA MUTUA EN QUIRÓNSALUD MÁLAGA por equipo de noticias ADAEC La Unidad de apoyo emocional de Quirónsalud Málaga ha creado unos grupos de ayuda mutua para mujeres con…
Noticia_4

FERIA DE MUJERES EMPRESARIAS DE CATALUÑA

FERIA DE MUJERES EMPRESARIAS DE CATALUÑA por equipo de noticias ADAEC El 22 de noviembre se celebró en Girona la I Feria de Mujeres Empresarias de Cataluña en el Auditori…
Noticia_2

ENTREVISTA PARA EL PERIÓDICO DE ESPAÑA

ENTREVISTA PARA EL PERIÓDICO DE ESPAÑA por equipo de noticias ADAEC Irene Atienza y María Isabel Peláez, Vocal de Comunicación y Delegada en Toledo de ADAEC respectivamente, fueron entrevistadas por…

Comentarios