Abril, mes de la adenomiosis.

por equipo de noticias ADAEC

La ADENOMIOSIS es un trastorno ginecológico que se caracteriza por la existencia de glándulas y estroma endometriales en la capa muscular del útero (miometrio).

Estas células desplazadas en la pared muscular siguen funcionando tal como lo harían si no se hubieran desplazado desde su lugar natural.

La adenomiosis es una enfermedad ginecológica crónica, frecuente y muy poco visibilizada.

La causa exacta de la adenomiosis no se conoce, pero la mayoría de casos se resuelve cuando la mujer llega a la menopausia.

Algunos autores la denominan endometriosis INTERNA y para otros son dos enfermedades distintas.

Se distinguen dos tipos de adenomiosis:

  • Adenomiosis localizada.
  • Adenomiosis difusa: Distribuida en gran parte del miometrio, lo que hace que el útero aumente su tamaño. Se trata de la forma más común de adenomiosis.

En función de la ubicación del tejido endometrial en el miometrio, también distinguimos entre adenomiosis superficial y profunda.

Los síntomas más frecuentes son:

  • Dolor menstrual (dismenorrea).
  • Periodos menstruales demasiado prolongados o abundantes.
  • Dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia).
  • Sangrado no relacionado con la menstruación (metrorragia).
  • Anemia provocada por el sangrado abundante.
  • Dolor en la parte baja de la espalda.

La prevalencia de la adenomiosis, es muy variable, desde un 5 a un 70%.*

El diagnóstico clínico es difícil, ya que sus síntomas son inespecíficos y es frecuente que coexista con otras enfermedades como a ENDOMETRIOSIS.

Actualmente, gracias a la mejora de los ecógrafos y a una mayor conciencia de su existencia por parte de los especialistas, la adenomiosis se diagnostica más y mejor.

El tratamiento debe ser INDIVIDUALIZADO y dependerá de la gravedad de los síntomas (leves, moderados, severos), del deseo gestacional y de la edad de la paciente.

Inicialmente, se busca el alivio sintomático mediante fármacos.

Si los métodos farmacológicos fracasan o se busca el embarazo, dependiendo del tamaño y la extensión de las lesiones, puede estar indicado el tratamiento quirúrgico.

La adenomiosis puede tener un efecto negativo sobre la fertilidad, ya que algunos estudios han demostrado que disminuye las tasas de embarazo y aumenta las de aborto. También es más frecuente que se produzcan fallos de implantación.

Los motivos pueden ser:

  • Alteración regulación genética.
  • Alteración de los movimientos uterinos.
  • Alteración de la receptividad endometrial e implantación.

Podéis leer más sobre la adenomiosis aquí: https://www.reproduccionasistida.org/adenomiosis/amp/#sintomas

*DOl: 10.1016/SO210-573X(06)74085-0

Artículo publicado por 

para este website

Sigue navegando por nuestros artículos

Comentarios