18 de abril, Día Europeo de los Derechos de los Pacientes.

por equipo de noticias ADAEC

El Día Europeo de los Derechos de los Pacientes es una iniciativa promovida por un colectivo ciudadano denominado Active Citizenship Network (ACN), que agrupa a distintas entidades europeas con el objetivo de mejorar la participación de los ciudadanos en las decisiones políticas y sanitarias que les afectan.

En nuestro país, los derechos del paciente se recogen en diversas normas.

El marco general lo establecen la Constitución Española, que consagra el derecho fundamental a la protección de la salud, y la Ley General de Sanidad del año 1986, que estableció los derechos y deberes fundamentales del paciente y formuló los principios generales de universalidad y equidad.

No fue sin embargo hasta 2002 cuando entró en vigor una normativa más detallada, la Ley Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica (Ley 41/2002).

Podemos resumir los derechos de los pacientes así:

-Derecho a la información sanitaria y asistencial: Los pacientes y los usuarios del Sistema Nacional de Salud tienen derecho a recibir información sobre los servicios y unidades asistenciales disponibles, su calidad y los requisitos para acceder a ellos.

-Derecho de acceso a la historia clínica: “Todo paciente o usuario tiene derecho a que quede constancia, por escrito o en el soporte técnico más adecuado, de la información obtenida en todos sus 

procesos asistenciales realizados por el servicio de salud tanto en el ámbito de atención primaria como de atención especializada”. -Derecho a decidir sobre su salud: Toda actuación que afecte a la propia salud necesita el consentimiento libre y voluntario del afectado. -Derecho a la intimidad y privacidad: Tienes derecho a que se respete el carácter confidencial de los datos referentes a tu salud y a que nadie pueda acceder a ellos sin previa autorización amparada por la ley. -Derecho a que se respete su voluntad: Cualquier persona mayor de edad, capaz y libre, puede manifestar de forma anticipada los cuidados y tratamientos de salud que desea recibir. -Derecho a reclamar: Tienes derecho a presentar reclamaciones sobre defectos de funcionamiento, de organización, el trato recibido, los recursos existentes en los centros, los servicios y los establecimientos. Podéis leer toda esta información extraída de la OCU aquí: https://www.ocu.org/salud/derechos-paciente/informe/derechos-paciente

Autoría

Equipo de trabajo de las vocalías de comunicación y socias de ADAEC

Sigue navegando por nuestras noticias

Noticia_7

ESTELA LORENZO NOS PRESENTA LA TERAPIA NESA

ESTELA LORENZO NOS PRESENTA LA TERAPIA NESA por equipo de noticias ADAEC La especialista en ginecología Estela Lorenzo, con la que ADAEC tiene un convenio de colaboración, nos ha presentado…
Noticia_6

GRUPOS DE AYUDA MUTUA EN QUIRÓNSALUD MÁLAGA

GRUPOS DE AYUDA MUTUA EN QUIRÓNSALUD MÁLAGA por equipo de noticias ADAEC La Unidad de apoyo emocional de Quirónsalud Málaga ha creado unos grupos de ayuda mutua para mujeres con…
Noticia_4

FERIA DE MUJERES EMPRESARIAS DE CATALUÑA

FERIA DE MUJERES EMPRESARIAS DE CATALUÑA por equipo de noticias ADAEC El 22 de noviembre se celebró en Girona la I Feria de Mujeres Empresarias de Cataluña en el Auditori…
Noticia_2

ENTREVISTA PARA EL PERIÓDICO DE ESPAÑA

ENTREVISTA PARA EL PERIÓDICO DE ESPAÑA por equipo de noticias ADAEC Irene Atienza y María Isabel Peláez, Vocal de Comunicación y Delegada en Toledo de ADAEC respectivamente, fueron entrevistadas por…

Comentarios