En este día se conmemora y se intenta visibilizar la pérdida del bebé que se estaba esperando y falleció antes de nacer, durante el parto o unos días después de nacer.
Esta pérdida es algo para lo que nadie está preparado y que tiene un gran impacto emocional en las mujeres, parejas y familias que lo sufren.
En este día se hacen homenajes y celebraciones donde las familias se unen para dar visibilidad a sus hijos.
El duelo gestacional sigue siendo un tema tabú en nuestra sociedad y que, además, tiende a ser invisibilizado, algo bastante llamativo ya que entre el 15% y el 25% de embarazos terminan en pérdida.
Según The Lancet, cada año se producen 23 millones de abortos espontáneos en el mundo (antes de las 22 semanas de gestación).
La muerte gestacional ocurre cuando el feto tiene más de 22 semanas. En caso de que el bebé fallezca entre las 28 semanas de gestación y la primera semana de vida se habla de muerte perinatal.
Cada año en España mueren unos 3000 bebés en las últimas semanas de embarazo.
Es imprescindible que las personas afectadas por estas pérdidas dispongan de una red de apoyo y cuenten con profesionales sanitarios formados en el duelo perinatal y neonatal.
Este agosto de 2023 se publicó en el BOE una instrucción en la que los padres podrán inscribir en el Registro Civil a sus hijos nacidos sin vida, de más de seis meses de gestación (180 días o 25 semanas + 5 días), con nombre y apellidos. Esta medida es aplicable con carácter retroactivo, siempre que los progenitores lo soliciten en el plazo de los dos próximos años.
Hasta ahora, los datos de estos bebés fallecidos se registraban en el “legajo de criaturas abortivas” documento donde no existía espacio para anotar el nombre del bebé algo que, sin lugar a dudas, añadía sufrimiento.
Nos encontramos ante un gran avance para ayudar a aliviar el dolor a estas familias pero, como añaden varias asociaciones, sigue siendo insuficiente porque la norma olvida a los bebés de menos semanas de gestación.
En España, las asociaciones FEDUP y UMAMANITA trabajan durante el año para ayudar y acompañar a las familias que sufren esta pérdida. Podéis encontrar multitud de información en sus respectivas páginas web.
https://www.umamanita.es/
https://fedupduelo.org/
A continuación os dejamos unos datos sobre el tema:
Comentarios